Mi Blog: La mente real

Artículos y recursos sobre salud mental, terapias y bienestar emocional

Sobre el trastorno bipolar y José Arcadio Buendía

20 de diciembre de 2024

Sobre el trastorno bipolar y José Arcadio Buendía

José Arcadio Buendía era un hombre inteligente, práctico, con sentido común y capacidad de liderazgo. Sin embargo, a medida que avanza la trama su sentido de realidad y de lo útil va siendo reemplazado por la búsqueda de lo imposible y por el contacto exclusivo con lo imaginario. En este artículo se propone un diagnóstico de trastorno bipolar I...

Leer más →
Cómo sé si padezco un trastorno mental

24 de agosto de 2023

Cómo sé si padezco un trastorno mental

Con frecuencia me preguntan cómo puede saber alguien si padece un trastorno mental o cómo puede saber si debe consultar a un profesional de la salud mental. [...] Podría parecer evidente que uno debe sospechar que padece un trastorno mental y que, por ende, debe consultar a un especialista, si no se siente bien o está haciendo sentir mal a otros.

Leer más →
Contactos laborales por fuera del horario de trabajo

12 de junio de 2023

Contactos laborales por fuera del horario de trabajo

Una de las medidas que sugiero para mejorar la salud mental de nosotros mismos y de quienes nos rodean consiste en separar el tiempo de trabajo del tiempo de descanso. Es decir, no debemos contaminar el tiempo libre con lo que podemos hacer durante las horas de trabajo.

Leer más →
Preguntas y respuestas sobre la prevención del suicidio

20 de marzo de 2023

Preguntas y respuestas sobre la prevención del suicidio

En esta entrada resolveremos algunas preguntas sobre el suicidio. El objetivo es que sepamos como identificar y ayudar a un potencial suicida.

Leer más →
Sobre el trastorno límite de la personalidad

10 de marzo de 2023

Sobre el trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad se refiere a un patrón de comportamiento caracterizado por inestabilidad en todas las áreas. El paciente es inestable en sus emociones, pensamientos, comportamientos, relaciones familiares y relaciones sociales.

Leer más →
Sobre la procrastinación

14 de febrero de 2023

Sobre la procrastinación

De los archivos: Una lectora consulta: «De la procrastinación se dice que es la epidemia de nuestros días. ¿Quien la sufre necesita asistencia permanente del especialista o existen posibilidades de que una vez tratado no la vuelva a padecer?»

Leer más →
Sobre la depresión

11 de febrero de 2023

Sobre la depresión

La depresión es un tema muy importante si queremos hablar de salud mental. Muchas veces la persona está realmente deprimida y no lo sabe, ni sus familiares tampoco lo saben, porque las depresiones en su mayoría son leves a moderadas y pasan inadvertidas. Muchas personas piensan que es normal dormir mal, comer mal, sentirse irritables, no tener interés por nada, vivir aburridos, no disfrutar la vida.

Leer más →
¿Sabes si padeces una fobia?

7 de enero de 2023

¿Sabes si padeces una fobia?

Las fobias son miedos irracionales que afectan a un buen porcentaje de la población. Las fobias específicas se dividen en fobias situacionales, medioambientales, animales y sange-inyección-daño. Además, existen la fobia social y la agorafobia. Las fobias pueden llegar a ser incapacitantes. Las personas afectadas no consultan por vergüenza o porque no saben que existen tratamientos.

Leer más →
El estigma de las enfermedades mentales

9 de octubre de 2022

El estigma de las enfermedades mentales

El principal problema que tienen que enfrentar las personas afectadas por trastornos mentales es el estigma social. El temor al rechazo social hace que la persona se niegue a reconocer su padecimiento y a buscar tratamiento. Así mismo, restringe su interacción familiar y social y su participación académica y laboral. La discriminación es el alto precio que deben pagar quienes sufren una enfermedad mental. Este hecho complica el padecimiento y lesiona el disfrute y la calidad de vida del paciente.

Leer más →
¿Sabes qué son las alucinaciones?

15 de septiembre de 2022

¿Sabes qué son las alucinaciones?

Las alucinaciones son respuestas perceptuales sin estìmulos sensoriales, que comprometen el juicio de realidad. En otras palabras, son percepciones sin sensaciones. El cerebro veo, oye, degusta, huele o siente información que no le ha llegado desde los órganos sensoriales.

Leer más →
¿Qué son las ideas delirantes?

11 de septiembre de 2022

¿Qué son las ideas delirantes?

Las ideas delirantes son creencias erróneas que no se pueden reducir a pesar de la evidencia en contra. Existen diversos tipos de ideas delirantes; entre ellas las de grandiosidad, místicas, de perjuicio, de referencia, persecutorias, somáticas, etc.

Leer más →
Respuesta a Álvaro

26 de diciembre de 2014

Respuesta a Álvaro

Álvaro hace la siguiente consulta: «Tengo un sentimiento de tristeza y ansiedad que se genera por pensamientos que se repiten en mi mente. ¿Es posible reeducar la mente y interpretar las malas experiencias de otra manera y no terminar así?»

Leer más →
La amusia y su presentación en uno de los músicos más importantes del siglo XX

17 de junio de 2014

La amusia y su presentación en uno de los músicos más importantes del siglo XX

¿Qué tienen en común el Che Guevara, Maurice Ravel, Milton Friedman, Sigmund Freud, Theodore Roosevelt, Ulysses S. Grant y Charles Darwin? ¿Cuál es el común denominador que une a un carismático líder revolucionario argentino, un destacado músico francés, un ganador del premio nobel de economía, un neurólogo conocido como el creador del psicoanálisis, dos presidentes estadounidenses, y un naturalista inglés conocido por la teoría de la selección natural?

Leer más →
Respuesta a Berna

16 de junio de 2014

Respuesta a Berna

Berna hace la siguiente consulta: «¿El Xanax (alprazolam) sirve para tratar la ansiedad? Actualmente estoy siendo tratado con fluvoxamina, pero mi ansiedad no ha mejorado del todo»

Leer más →
Sobre la psicopatología del secuestro

30 de abril de 2014

Sobre la psicopatología del secuestro

A continuación publico una etrevista que me han hecho acerca de la psicopatología del secuestro, incluyendo aspectos relacionados con las víctimas, sus familiares y el seceustrador.

Leer más →
Sobre los trastornos bipolares

30 de septiembre de 2013

Sobre los trastornos bipolares

Como herramienta educativa, transcribo una entrevista que me ha hecho la periodista y escritora Alicia Haydar Ghisays sobre los trastornos bipolares. Esta entrevista ha sido publicada en el libro Crónicas desde la otra orilla, de la también periodista y escritora Sara Marcela Bozzi.

Leer más →